domingo, 13 de octubre de 2013

Purépechas (tarascos) de Michoacán. (El traje tradicional indígena)

Hay dos clases de faldas, una llamada “sabanilla”, es un enredo y consiste en un lienzo rectangular de lana tejida a mano. Estas faldas sirvieron desde tiempos inmemoriales para abrigar durante la noche a toda la familia y de ahí su nombre de “sabanilla”. De día las mujeres la tablean alrededor de su cintura y la sujetan con un ceñidor del que dejan sobresalir 20 cm de tela. Por su propio peso esta orilla se voltea hacia abajo y forma el famoso rollo de las tarascas.

La otra falda, llamada “zagalejo”, es también de lana. Lleva en la parte de arriba una tira de tela de algodón en color fuerte y, en la parte inferior, una cenefa del mismo material para protegerla del roce con el suelo. Está montada en angostos pliegues sobre una pretina amarrada en la cintura. Para formar “el rollo”, se vuelve la tela hacia adentro y se ata la pretina unos 20 cm más abajo. Al ceñirse la faja, esos veinte centímetros que sobresalen se doblan hacia fuera.

El “rollo” sirve para apoyar lo que las mujeres cargan en la espalda, ya sea una criatura, una canasta o un haz de leña. Bajo la falda o el enredo, las mujeres llevan en aguas blancas de manta, que tienen 5 metros de ancho a las que les cosen en la orilla inferior una tira bordada con lana o algodón en punto de cruz, a la que llaman labrado y en color contrastante, asoma bajo la falda luciendo dibujos de grecas, flores y animales.

Las tarascas usan dos ceñidores: el primero de grueso tejido de lana en color oscuro, es el que verdaderamente sostiene la falda de suyo pesada. El otro, más fino de colores vivos en lana o algodón sirve principalmente de adorno.

Hay tres tipos de camisas: el más antiguo deriva del huipil de dos lienzos llamado huananjere, es corto de manga blanca de una sola pieza metido bajo la faja. Está bordado alrededor del cuello y en los hombros con punto de cruz o al pasado, en color rojo o azul oscuro. El segundo tipo es de manta blanca, de escote cuadrado, con una bata tejida de gancho. El tercero es el más usado. Está camisa va plegada sobre el pecho y la espalda por una jareta a lo largo del escote; se acomoda así a los diferentes tamaños de mujeres, está bordada a veces en blanco y a veces en color, sobre los hombres y alrededor del escote con un trabajo muy fino y puntadas diversas.

Las tarascas se peinan con dos trenzas entretejidas con cordones de lana. Las mujeres indígenas michoacanas se cubren con rebozos de algodón azul marino con rayas azul pálido y blancas. Los flecos están guarnecidos con motitas y re bordados con motivos de águilas y figuras humanas. Para este trabajo emplean la artisela, que da la impresión de los antiguos trabajos con plumas.

Cerámica – Cultura Purepécha

La Cerámica en la Cultura Tarasca, se destaco por sus formas en las vasijas que tenían tres patas, otras tenían asa "estribo", así como las canastas, vertederas tubulares, estas características estaban presentes en la cerámica de la zona del Occidente de México.
Dicha cerámica cuenta con Monocroma, Bicroma o Policroma, ademas de tener decoración geométrica, en algunas se puede apreciar dibujos de animales o figuras humanas.
Ademas se destacaron en los objetos de cerámica las "Pipas", que se piensa que estuvieron relacionadas al culto del dios del fuego.

Origen del nombre purepecha

P'orhépecheo o Purhépecherhu, que significa "lugar donde viven los p'urhé". De acuerdo con la Comision Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigeneas en México, este pueblo de las regiones lacustre y montañosa del centro de Michoacán se llama a sí mismo p'urhépecha, y cada uno de sus integrantes es un p'urhé o p'uré que significa gente o persona; esto implica una autoafirmación como seres humanos y pueblo en general. Existe una polémica respecto de esta denominación, debido a que, en la antigüedad, los p'urhépecha eran siervos y ayudantes de guerra y sólo a ellos se les nombraba así, mientras que, por ejemplo, a los señores principales se les denominaba achéecha. Razón por la cual se considera inadecuado hablar de un imperio purépecha. En todo caso, en la actualidad, el etnonimo en uso es el de purépechas en español o p'urhépecha en lengua purépecha.
HISTORIA DE LOS PUREPECHAS O TARASCOS


PRIMEROS POBLADORES: Los tarascos aparecen en la historia después del siglo X. Algunos dicen que ellos vinieron junto con los aztecas del norte de Mexico, y que en Patzcuaro se separaron debido a que, mientras un grupo de ellos pretendia quedarse en aquellas tierras, otros deseaban continuar su peregrinación; lo cual motivo el rompimiento de entre los tarascos y aztecas.
La “Relacion de los indios de Michoacán” refiere a la existencia de un señorio agrícola en Naranjan, a orillas del lago, cuando llego un grupo de chichimecas cazadores, que mas tarde se denominaron tarascos, guiados por su jefe Iretiticateme, y se establecieron alli provocando fricciones con los antiguos habitantes.
Por fin optaron por concertar la paz mediante el matrimonio de Iretiticateme con la hermana mayor del señor de naranjan, y de esa union nacio Sicuirancha, que fue un habil guerrero y reino durante varios años.
 
EL REINO TARASCO: El personaje mas importante que tuvieron los tarascos por aquellos tiempos fue tariacuri, preparado por los sacerdotes para ser un gran gobernante, y que fundo el reino tarasco estableciendo su capital en patzcuaro.
Al morir tariacuridividio su reino en en tres señorios que repartio entre su hijo Higuangaje, a quien le toco patzcuaro y sus sobrino Tangaxoan e Hirepan, a quienes le toco Tzintzuntzan e Ihuatzio.
Tzitzipandacuare, hijo de Tangaxoan, realiza grandes conquistas y lleva a los tarascos hasta colima y Zacatula, logrando la unificación del reino bajo la hegemonía de Tzintzuntzan. Su union con los Matlatzincas del valle de Toluca le atrajo la enemistad de los mexicas, con quienes tuvo que luchar en la epoca de Axacatl.
Le siguió Zuangua, gran soldado que combatio contra colima y Jalisco, que después de diez años de dominacion se unieron para sacudir el yugo tarasco (1480). Y mas tarde tuvo que enfrentarse a los mexicas, pero ahora bajo el mando de Ahuizotl.
Cuando llegaron los españoles, los mexicas pidieron ayuda a los tarascos, pero estos creyeron que tenian su gobierno bien cimentado y que tenochtitlan nunca caeria; pero al caer la ciudad Tangaxoan II se presento ante cortez y defendio la frontera.
Sin embargo esto no fue suficiente, pues los españoles mandaron varias expediciones a Michoacán para exigir al rey la entrega de sus mas ricos tesoros; y cuando los tarascos se negaron a dar tributo los conquistadores mataron a Tangaxoan II el ultimo soberano purepecha.
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL: Existian varias categorías sociales entre los tarascos: nobles, grandes señores y plebeyos o macehuales (a difenrencia de los europeos en america no habia esclavismo, en cambio había un sistema de vasallaje muy complejo) cada uno con determinadas obligaciones que también incluía a las mujeres (esta fue la unica cultura igualitaria en america y juto con los espartanos las unicas del mundo hasta entonces).
Su indumentaria era distinta según la clase a la que pertenecian. La gente del pueblo usaba un camisón largo; en los dias de fiesta usaban mantas anudadas sobre el hombro. Generalmente andaban descalzos y descubiertos de la cabeza.
Tenian una prenda de lujo que consistia en un pequeño manto bordado con vivos colores y adornado con pelo e conejo o plumas, que husaban los nobles.
Las mujeres usaban un lienzo que se enrollaba en la cintura y les cubria hasta debajo de las rodillas, sostenida por una faja o ceñidor; las de categoría superior se cubrian los hombros con mantos bordados de plumas.
                                                   Lengua de los tarascos
La lengua purepecha es una lengua aislada hablada por un grupo pequeño de más de 100.000 personas en las tierras altas del estado mexicano de Michoacán. A pesar de que se habla dentro de los límites de Mesoamérica no comparten muchos de los rasgos definitorios del área lingüística mesoamericana, probablemente debido a una prolongada fidelidad a una política aislacionista. El Purépecha era la lengua principal de los pobladores pre-colombinos tarasco y se extendió en el noroeste de México durante el apogeo cultural tarasco. El nombre "Tarasca" (y su equivalente español, "tarasco") proviene de la palabra "tarascue" en su propio idioma, lo que significa indistintamente "suegro" o "cuñado". El nombre náhuatl de Tarasco fue "Michihuàquê" ("los que tienen peces"), de ahí el nombre del Estado de Michoacán (Michihuacán).
  La religión tarasca o Purépecha fue politesitta y estuvo centrada alrededor de un universo de tres partes: cielo, la tierra y el inframundo.
 
 
 
 Honrado por encima de otras deidades fueron tres dioses supremos. El más importante fue Curicaveri, Dios de la guerra y del sol. Ofrendas al Dios Sol incluyen autosacrificio. El Dominio de Curicaveri fue el cielo; se asoció con águilas, halcones y gavilanes. Esposa del Dios Sol, Cuerauáperi era una diosa de creador, la deidad de la tierra de madre que controlaban la vida y la lluvia, la muerte y la sequía. La descendencia más importante de la madre tierra y el cielo padre fue Xaratanga, diosa del mar y la Luna. Dominio de Xarátanga estuvo en el oeste (Océano Pacífico), y ella fue simbolizada como una lechuza, una vieja o un coyote.tambien existio una dios del mal, Auicamine. al igual que otras culturas mesoamericanas, la Purépecha participaba en sacrificios humanos, pero en menor medida que sus enemigos, los aztecas.   
 
Los purépecha son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México, que fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes del Michhuacan (lugar de pescados), y que también habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero, en México. Actualmente también existen grupos purépechas que han migrado y se han establecido en otros estados de la República Mexicana como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Colima y Baja California así como en los Estados Unidos u otros países no limítrofes como Canadá y Groenlandia donde realizan actividades pesqueras. Las actividades básicas de la mayoría de los purépechas son la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y la elaboración de diversas artesanías y trajes típicos de su cultura.